Inicio Minimalismo No eres minimalista

No eres minimalista

Por Jessica V.

no eres minimalista

Hola, petites, ¿cómo estáis? Por si no lo sabíais, ahora soy minimalista. «Ahora», desde hace 10 minutos. O por lo menos lo estoy intentando.

Todo esto, como lo del spring clean, y tantas otras cosas en mi vida, se forjó durante mi período de convalecencia lumbaguil, momento maravilloso, en el que me pasé YouTube entero, explorando lo que viene siendo todo el asunto del minimalismo. No quedan vídeos en Internet sobre house tours minimalistas que no haya visto. Ni en español, ni en inglés, ni en francés. (Me planteo aprender japonés, aunque solo sea para buscar más vídeos, que tampoco necesito oírlos, yo con verlo todo vacío y ordenadito me vale).

Después de este máster intensivo, que incluyó posts y documentales (Minimalism, está en Netflix, buscadlo) ya soy una experta en el tema. Obvio. Yo cuando me informo de algo, lo hago bien.

Total, que mi expertise, y mi paciencia, se ven puestas a prueba a diario cuando veo esos vídeos en los que la gente se hace pasar por minimalista Y NO:

NO ERES MINIMALISTA

Gente con casas pequeñas: Gente creyendo que tener pocas cosas en una casa pequeña, te convierte en minimalista automáticamente. No, tía. Tienes pocas cosas porque no te caben, si tu casa fuera más grande, estaría llena de mierdas (como la mía, y la de todo el mundo). No engañarse, por favor.

Gente que se acaba de mudar: Gente con cajas en el salón todavía que se pasea con la cámara diciendo que es minimalista. No, hombre, no. Es que tienes la mitad de las cosas en casa de tus padres todavía. Eso tampoco te hace minimalista.

Gente con la casa sucia: Yo es que con la suciedad no puedo, ya sabéis, pero vamos, claramente si tu casa está sucia, no eres minimalista. Porque la esencia del minimalismo es tener lo que necesitas y no creo que necesites tanta mierda en el suelo. (Y si la necesitas, no podemos ser amigos).

Y hasta aquí mi lección de hoy sobre cómo las cosas son como yo digo y ya está.

EL MINIMALISMO LO ESCOGES TÚ

Es broma (solo la parte de que las cosas son como yo digo, lo demás 100% true). El minimalismo es un viaje muy largo, una forma de vida, y para cada uno significa una cosa distinta (aunque la mayoría se centre, a grandes rasgos, en la necesidad). No hay tal cosa como ser «mal minimalista» ni nada por el estilo. Todo es entender que tener determinadas circunstancias no te convierte automáticamente en minimalista si no es algo que hayas elegido tú.

A lo mejor te gusta

6 Comentarios

Kris 17 abril, 2018 - 16:21

Me ha encantado!! Yo no soy minimalista ni de lejos! Soy más rococó d El Salón Gasparini del Palacio Real d Madrid, y siempre lo he flipado un montón no cn los minimal d verdad, q el q lo tiene lo tiene y se le huele y se le siente, sino cn los ejemplos como los q pones!! Jajajajaja, lo q le gusta a LA gente auto engañarse!
Gracias por tu post! M encanta tu blog 😊❤️

Responder
Jessica V. 17 abril, 2018 - 21:12

¡Gracias a ti por el comentario, guapa! Di que en cuanto limpien el salón y coloquen los muebles seguro que son los más minimalistas, pero ya son ganas de confundir a la gente ¡jajja!

¡Un besazo!

Responder
Ally 27 abril, 2018 - 11:38

Cuando me separé pasé de una casa de 3 pisos, 4 habitaciones, porche, terraza, jardín, cuarto de lavadora… A una cajita de cerillas. Esto me sirvió para darme cuenta de la cantidad de cosas (Mierda) que acumulaba. Tras una primera limpieza antes de ir a la nueva casa (si no, no habría manera de meterlo todo ahí) Me he acostumbrado a querer menos, tener menos. Es cierto que es un estado obligatorio, porque no tengo espacio. Pero poco a poco se convierte en algo que me nace. Podría poner otro mueble en mi habitación para poder guardar mas ropa, pero es que no quiero otro mueble y mas ropa, quiero precisamente un armario con menos ropa. No me considero minimalista, ya que mi coleccion de PEZ y de trolls de la infancia están expuestos en una vitrina de mi salón, pero si que poco a poco el concepto de necesitar menos y ser igual de feliz se instaura en mi cabecita. Genial tu post! Love it!

Responder
Jessica V. 27 abril, 2018 - 16:25

¡Pero Ally! ¡Tener una colección de algo no significa no ser minimalista! Es precisamente lo que has explicado que te pasa: que es que no quieres tener más cosas, sino menos. Que estás feliz con lo que tienes. Mira, este vídeo (del director del documental «Minimalism») explica precisamente eso: https://www.youtube.com/watch?v=8BADhRmu4Cw
Al final parece que estamos todos en la misma onda, yendo hacia el «desconsumismo», que ya nos hemos cansado un poco de comprar la felicidad solo para un ratito.

¡Muchas gracias por tu comentario, guapísima! 😘😘😘

Responder
Ariadne 24 enero, 2019 - 20:00

A todos los que se quejan del consumismo, del gluten, de los alimentos azucarados, de lo rápido que pasa la moda, del poco contacto que tienen con lo natural, de la infelicidad que producen las redes y el uso continuo del celular, o de que se ponen gordos por estar tantas horas al frente del volante… dense una vueltica por Venezuela, en este momento, para que vean lo que es vivir con el mínimo de cosas (minimalismo obligado), morir por un máximo de factores insospechados en años atrás (maximalismo de la perversidad del estado), desorden y caos real, no «existencial», peligros por todas partes y no fobias para el diván del psiquiatra. Y verán como se les pasa toda esa tontería de estarse quejando por todo, cuando en realidad lo tienen TODO, aunque sientan que no es así. Problemas hay en todas partes, y rollos tiene todo el mundo, pero cuando estás atrapado en un conflicto GRAVE como los que estamos acá, entonces la vida cambia por completo, y tus perspectivas sobre el mundo y sobre ti mismo adquieren tientes insospechados…

Responder
Jessica V. 26 enero, 2019 - 16:41

Llevo cinco minutos enteros pensando en qué responderte a este comentario y, sinceramente, no veo cómo el que otra gente (en otros países para más inri) sea minimalista puede afectar negativamente a tu vida en concreto, o tener un impacto sobre ella en general. Entiendo que siempre hay alguien pasándolo peor y que poner las cosas en perspectiva es sano en muchas ocasiones, pero no logro entender cómo puede parecerte mal que haya personas en otras situaciones socioeconómicas optando por un estilo de vida más simple o queriendo que su vida sea mejor.

Pero, mira, sí: Hay cosas peores, pero cada uno lo hace lo mejor que sabe y puede en las circunstancias que le han tocado. Espero que encuentres una manera de mejorar tu situación y la de los tuyos más productiva que dejar un comentario en un blog.

Responder

Deja un comentario