Inicio La vida Yo voto informada

Yo voto informada

Por Jessica V.

Por norma general yo hay dos cosas de las que no hablo: política y religión. Pienso que son de ese tipo de cosas de las que cuando hablas, la gente solo quiere convencerte de que eres gilipollas tengas la opinión que tengas, porque, también por norma general, va a ser muy complicado que compartáis la misma opinión. Para que os hagáis una de idea de cuánto cumplía yo esta regla, no me he enterado de cuál era la ideología política de mi novio hasta este año (y vamos para 3 y nos conocemos desde hace 6, que se dice pronto).

Pero este año he hecho una excepción. Este año, por primera vez desde que voto (el tercer año que he podido hacerlo y la segunda vez que voy a hacerlo) he decidido hacerlo como creo que debería hacerlo todo el mundo: conociendo de qué va la vaina.

LO QUE HE HECHO

PROGRAMAS ELECTORALES

He leído los programas electorales de los 6 partidos que me parecen relevantes durante esta campaña teniendo en cuenta que yo voto en la Comunidad de Madrid. (Con esto no quiero decir que sean los únicos que merecen mi voto o el de nadie, ni tampoco legitimar a ninguno de ellos, pero creo que la información es poder y que no se puede criticar algo sin saber).

«Luego todo son mentiras y nadie cumple lo que promete». Sí, pero es algo así como que si no me gustas de novio, mucho menos de marido. Es importante saber qué ofrece cada partido ya que eso que está ahí es el único plan al que podemos tener acceso los votantes de antemano. ¿Luego nada? Pues posiblemente, pero ¿qué otra cosa podemos ver?

Los partidos sobre los que me he informado son, de izquierda a derecha: Unidas Podemos, PSOE, PACMA, Ciudadanos, PP y VOX.

CÓMO FUNCIONAN VOTOS, ESCAÑOS Y EL SISTEMA D’HONT

«Los votos para el PSOE y el PP valen más que los demás, cualquier otra cosa es tirar el voto». Ese soniquete que nos ha perseguido desde que aparecieron los nuevos partidos a hacerle frente (con alguna esperanza) al bipartidismo, esa letanía que hemos repetido hasta la saciedad porque lo hemos escuchado durante años. Bueno, pues es verdad y no, y es importante saber por qué.

Un resumen rápido sería el siguiente:

  • El sistema actual de votaciones y reparto de escaños se hizo para favorecer a quien en ese momento estaba en el poder (en aquel momento, UCD).
  • D’Hont no es una ley, es una fórmula para repartir los diputados que consigue cada partido y no es la principal culpable de que siempre ganen los mismos (aunque un poquito sí que ayuda). Funciona así.
  • En realidad la culpa la tienen las circunscripciones: el tamaño del sitio donde te corresponde votar y cuántos escaños se le han otorgado. Cuantos menos escaños tiene un sitio, más probable es que salgan los partidos grandes. Cuantos más escaños, más proporcional es la repartición y por lo tanto, más posibilidades de que partidos pequeños tengan representación. Esto es lo que hace que un voto a PACMA en Madrid valga más que en Soria, por ejemplo. Y también lo que hace que los diputados para PP y PSOE sean «más baratos» en votos que para el resto de partidos. Mejor explicado aquí.
  • Para que te tengan en cuenta como partido, tienes que sacar un mínimo del 3% de los votos (esto es importante).

Sobre votar en blanco, nulo o no votar:

  • Voto nulo: Meter un chorizo en un sobre. No cuenta para nada ni nadie. Es como la abstención. No beneficia, ni perjudica a ningún partido.
  • Abstención: No ir a votar. Ni beneficia ni perjudica a ningún partido, pero si luego no te gusta el resultado está un poco feo que te quejes.
  • Voto en blanco: Llevar un sobre vacío o con una papeleta sin marcar. Cuenta como voto aunque no sea de nadie. Perjudica a los partidos pequeños porque es más difícil llegar al 3% de votos, ya que el blanco se suma al total.

DEBATES

Sí, he visto los debates. También quiero saber cómo habla y qué le parece importante mencionar al que entiendo que será «mi» futuro presidente. Sobre todo porque esos debates eran para mí, para la gente como yo, que todavía no ha decidido a quién votar.

Para desgracia de todos los españoles, esto también incluye ver los análisis post-debate y, sobre todo, los «detectores de mentiras» para ver cuánto había de trola y por qué lo era.

LO QUE HE VISTO

Objetivamente y sin querer inclinar la balanza hacia ningún lado, he observado las siguientes cosas a lo largo de estas semanas:

  • Los programas más concisos y mejor explicados de los 6 son los de VOX, Unidas Podemos, Ciudadanos y PACMA (este último lo resume en el índice un poco también, pero es denso). Pueden tener la ideología que tengan cada uno, pero entendibles son. Lo del PSOE y el PP es que es todo paja.
  • Todos los programas beben los unos de los otros y coinciden en una grandísima mayoría de puntos. Por ejemplo: todos quieren poner el dentista gratis en mayor o menor medida. (Al final será lo único en lo que o no se pondrán de acuerdo o ignorarán por completo).
  • Hay un interés muy grande en que se deje claro qué partidos son de derechas, cuáles de izquierdas y con quién va a pactar cada uno.
  • Hay una batalla muy seria para intentar hacer de menos al PACMA como si su programa estuviese escrito en papel higiénico reciclado o lo liderara un perro guía. Y sobre todo, mucha condescendencia hacia sus votantes como si fuesen retrasados. Cada uno vota lo que considera mejor o más alineado con sus inclinaciones políticas, y está feo juzgar a un partido sin haberse leído el programa. (No solo hablan de abrazar árboles y adoptar cachorritos, vamos a superarlo de una vez).
  • Pablo Iglesias debate mejor que los demás candidatos, con independencia de su mensaje, principalmente porque creo que si hubiera querido ver Sálvame, habría puesto Telecinco.

MI OPINIÓN PERSONAL

Todavía no sé a quién voy a votar y mi intención no es la de deciros a quién debéis votar vosotras, así que solo diré dos cosas:

Para mí, una victoria de la democracia estas elecciones sería que los partidos tuvieran que pactar entre ellos sin importar si son de derechas o de izquierdas. Creo sinceramente que esa es la manera en la que la mayor parte posible de los españoles estemos representados en el gobierno, que al final es en lo que consiste una democracia, en la soberanía del pueblo.

El voto informado es el voto que más vale. Cada uno vota de acuerdo a su ideología política y esa decisión no debería estar basada en la desinformación y mentiras de los medios, ni en lo que te cuente tu cuñado.

Nos vemos en las urnas.

A lo mejor te gusta

Deja un comentario