So, petites, hoy hace 10 años que abrí el blog. Bueno, que publiqué la primera entrada. No sé si el blog en sí lo abrí un poco antes. Desde luego la idea estuvo ahí bastantes meses antes, mientras veía los blogs (todavía en blogspot) de todas esas egoblogueras de las que ahora hacen documentales en Amazon (que me quedo muerta con lo de que Riccardo le estuviese haciendo la 3-14 a Chiara, la verdat); y pasaba horas viendo fotografías de las entradas y salidas de la gente en las semanas de la moda (porque lo que son los desfiles a mí meh desde siempre); y las tardes leyendo The Cool Hunter (ahí tenéis de dónde sale mi nombre. Yo solo quería muy fuerte dedicarme a eso, a ser cazadora de tendencias. Me acuerdo de ello y todavía tengo maripositas en el estómago, me fascinaba ese concepto).
Pero tenía que encontrar el momento oportuno, no podía abrírmelo y ya está. Tenía que esperar para que nadie supiera que existía, y, si lo descubrían, que no pudiesen utilizarlo para hacerme daño. (So dark, I know). Así que se acabó el colegio y antes de la selectividad me abrí el blog.
Que vosotras diréis «Pero, Jessi, si te hubieses hecho famosa con el blog ¡todo el mundo se habría enterado igualmente!» Esto va a sonar mal, pero la triste realidad es que he pasado muchos años esperando que el blog creciese (mucho; durante un tiempo quise ser la próxima Andy Torres) y a la vez que no creciese lo suficiente como para que ciertas personas se enterasen. Lo cual es una mierda lo mires por donde lo mires, porque si te preocupa tanto, pues no hables de tu vida en Internet, y si no te preocupa, pues no lo pienses y ya está. Pero bueno, la vida, ya sabéis.
El caso es que oh, sorpresa; oh, dolor; oh, campos de soledad, mustios collados, nunca me hice famosa con el blog, nadie lo descubrió y seguí para siempre contando mis desventuras en Internet. (Bueno, de vez en cuando, tampoco vamos a forzar).
Y la cosa tampoco ha ido tan mal, ¿no? Nos hemos reído (de mí sobre todo), hemos llorado; hemos ligado (never forget que a mi novio le conocí en una red de blogueros de cuando todavía había de eso); nos hemos casado (yo no, pero algunas de vosotras sí, que lo he visto con estos ojillos), nos hemos divorciado (a mí me han dejado más de una y más de dos veces aquí (y más de tres, cabronas, que me lo vais a decir)); hemos hecho deporte, hemos dejado el deporte; nos hemos mudado, hemos reformado la casa (esto ya os lo enseño en otro momento, que me ha quedado el salón muy guay)… En fin, que hemos vivido. Y eso está muy bien.
Y ahora, para celebrar estos 10 años, me gustaría que me contaseis una cosa (que pueden ser 16, pero con una me vale) que hayáis hecho u os haya pasado desde que leéis este blog (como poco hace dos años que me leéis, esto es así, así que algo os habrá pasado).
Y gracias, petites.
5 Comentarios
Entiendo muchísimo el debate interior de «quiero hacerme famosa con el blog pero tampoco demasiado para que no se entere cierta gente». Mis amigos llevan años diciéndome que me haga un canal de YouTube y no, ya lo intenté en el 2007 y mi madre vino a echarme un rapapolvo de la hostia. La fama para los que tengan familias comprensibles. Me incliné por el blog literario porque sabía que a eso mis padres no se iban a acercar (porque ninguno lee, vaya).
Cambiando de tercio, creo que yo a tu blog llegué por algo que publicaste de tu Erasmus si no recuerdo mal, porque yo no seguía egoblogueras (y no sé si te seguía con el blog que tengo ahora o con el anterior, que básicamente iba de rajar de mi vida de forma anónima). El blog de literatura me lo hice para que me mandasen libros gratis, y la única editorial que lo hizo me mandó libros que no me molaron, así que abandoné toda esperanza de ser un blog grande al que Planeta le mandaba sus novedades. Luego me mudé a Reino Unido, conseguí trabajo y ya no me daba la vida para leer y escribir en el blog (el bajón de lecturas se nota un huevo cuando miro Goodreads por años). También Microsoft sacó más sistemas operativos y a mí el Windows Vista en el portátil cada vez me iba más lento, actualizar el blog era una tortura. Aún así me da penica cerrarlo. Y también me da penica que la mayoría de los blogs estén tan mustios (al menos los que seguía yo).
Y nada, ahora estoy opositando porque en Granada no hay trabajo que no sea de informática o de dependiente con discapacidad.
MAE MÍA TANTAS COSAS 😂😂
Alguna vez he pensado lo de cerrarme el blog o ponerlo privado o qué sé yo, pero al final es mi pedacito de Internet y lo tengo cuquísimo y si tengo que estar pagando 100€ al año para el resto de mi vida porque esté esto aquí, no me parece mal, por lo menos ahora que me lo puedo permitir (en otro momento ya veremos, supongo).
Also, según han ido pasando los años cada vez he pensado menos en qué pasaría si creciese hasta tal punto, quiero creer que esa otra gente que no quería que me leyera tiene cosas mejores que hacer con su vida. Pero bueno 🤷♀️
Espero que las opos te vayan muy bien, y si no, igual el momento fuerte del blog es ahora que la gente tiene tiempo para leer y te conviertes en una bloguera de reviews famosa.
¡Gracias por el comentario! :)
Qué de tiempo!! Recuerdo que te leia clandestinamente desde el ordenador de mi trabajo! Estaba enganchada con la historia del «Kevin Bacon» que nos traía por la calle de la amargura. Y llegué a hacer tú receta de bizcocho de cereza y publicarlo en mi blog!! Por eso te he reencontrado, al reencontrarme con mi blog. En fin, te vuelvo a leer y a saber de ti! Seguro que leeré cosas muy buenas!!! Un beso fuerte
Pues ya no recuerdo cuando empecé a leer el blog la verdad, y lo tengo un pelín abandonado (sorry) pero cuando me pongo leo lo que me faltaba del tirón jajaja. Mínimo hace 5 años asiq me he casado y voy a ser mamá…. Sí que ha cambiado la cosa
Tía, ¡pues enhorabuena por dos! ¡Jajja! Ni te disculpes, lo lees tan a menudo como yo escribo (que es más bien poquino) así que nos complementamos perfectamente 🥰 Mil gracias por tu comentario y por seguir aquí después de tanto tiempo ❤️❤️