Inicio Blogging tips #RIPInstagram: la era del algoritmo

#RIPInstagram: la era del algoritmo

Por Jessica V.

ripinstagram

Petits, por si os pasa que vivís debajo de una piedra o dentro de una cueva y no os habéis enterado, Instagram acaba de anunciar que también va a implementar un algoritmo que haga que el feed de la red social nos muestre primero (y con el tiempo ya veremos si únicamente) el contenido más relevante para nosotros. La razón, al parecer, es que según sus estudios hay aproximadamente un 70% del contenido que nos estamos perdiendo (porque, así a grandes rasgos, debe ser que somos mongolos) y claro, eso perjudica la experiencia del usuario (ME-LO-CRE-O).

Podéis leer aquí el post original de IG sobre el cambio, pero por si no os apetece leerlo o no sabéis inglés, os lo resumo: No nos podemos creer que con los millones de usuarios que tiene Instagram no se nos haya ocurrido antes empezar a sacar pasta, así que ahora vamos a convertirla en algo parecido a Facebook y solo los que nos paguen aparecerán primero en los feeds de los demás. A ti, usuario de a pie, te vamos a enseñar fotos de los que sabemos que son tus amigos en FB, del cantante de turno y de seis o siete cuentas de grandes marcas que no sigues pero que nos pagan como si les fuera la vida en ello y si nosotros decimos que son importantes para ti, lo son. A ti, marca de moda, bloguero de viajes o cocinitas amateur, te voy a dejar los anuncios de IG a buen precio para que llegues a un 1% de tus seguidores y lo siento mucho pero Instagram ya no es para ti.

Esto igual a primera vista no es lo que entendéis del texto oficial, pero tampoco hay que ser un gran genio para entender que esa es la verdadera razón detrás del cambio. Si hasta en Twitter lo han implementado, POR FAVOR. Y yo lo entiendo, Zuckerberg vio el potencial de esta red social, la compró cuando se olió lo que venía y lo ha estado dejando crecer como el que cría a un cerdo hasta el momento oportuno. Tan ingenioso como lo del Whatsapp de pago. Marketing básico.

Pero que lo entienda no significa que me parezca bien, como comprenderéis; y ya no porque, como en Facebook, dentro de unos meses vayáis a dejar de ver mis actualizaciones, no. No os hablo como bloguera, como dueña de una página de Facebook o cuenta de IG ni como creadora de contenido, sino como usuaria de redes sociales. No sé cómo las utilizaréis vosotros, pero para mí es muy simple: quiero ver TODO el contenido de TODAS las personas a las que sigo. Ni más ni menos. En orden cronológico. Yo no sigo 20 blogs para que me enseñen lo que publica una revista alemana a la que ni siquiera sigo porque una tía con la que hice un trabajo hace 4 años, y con la que no he interactuado en Facebook en años, le haya dado like a un artículo. Y no me parece muy difícil de entender. Si voy a un restaurante y pido una ensalada de tomate, no quiero que me traigan una césar a la que le hayan echado medio tomate y me digan «Esto no es lo que ha pedido pero le hemos echado un poco de tomate también». Me levanto de la mesa y me voy. Y el problema de las redes sociales es que no nos levantamos y nos vamos, es que pasamos por el aro, porque lo hace todo el mundo. Porque estamos enganchados. Porque se nos va la vida si no comentamos en tal publicación o subimos tal foto. O, en mi caso, porque si no el contenido que cree no va a llegar a mis lectores. Que para el caso, con el nuevo algoritmo, es lo mismo, porque aunque tenga 22.000 likes en Facebook hay veces que ni la mitad de vosotros llegáis al blog.

Pero que vosotros no veáis lo que yo escribo es como que yo no vea lo que escriben el 80% de las páginas a las que sigo. No pago, no me veis; no pagan, no las veo. Y ahora en Instagram, igual porque supongo que a Mark no le debe de dar para comer con lo que saca de FB, el pobre debe de estar descalcito. Pero bueno, que no pasa nada. Que luego lo implemente también en Whatsapp y me diga qué mensajes son más relevantes para mí, no vaya a ser que sea subnormalita perdida y no me haya dado cuenta de esto tampoco.

En fin, petits, que si, por algún casual, en algún momento os acordáis de mí y pensáis «¿Y Jessi? Debe ser que ha dejado el blog» porque no hayáis tenido noticias mías en redes sociales, que sepáis que no es eso, es que me niego a pagar por algo que ya he conseguido orgánicamente. ¿Y vosotros? #RIPInstagram.

A lo mejor te gusta

7 Comentarios

Noe caro 18 marzo, 2016 - 09:53

Jajaja vaya con instagram!!! Me ha encantado el post. Es bueno saberlo … ;)

NOE CARO

Responder
ROCÍO 18 marzo, 2016 - 11:44

Ay sí tía, vaya kk…entre que no puedo entrar mucho a IG y que cada vez lo complican todo más…me pierdo millones de publicaciones y me trago mogollón de publicidad.

No entiendo el afán ese que tienen de cargarse las RRSS, de verdad que no! Por cierto que hay una petición en CHANGE.org para evitar este cambio en IG, por si no la has firmado aún…a las barricadas!!

Responder
Jessica V. 18 marzo, 2016 - 19:19

En realidad la petición de change.org la he movido yo xD! No, pero cómo no voy a firmar, aunque si yo fuese Zuckerberg me iba a pasar la petición por todo el arco del triunfo, también te lo digo.
Qué asco de mundo, de dinero y de todo, por Dios.

Responder
Lo del algoritmo de Instagram explicado por Elegance Hunter | Blog de moda y videoblog de belleza de Carmen Velarde - La Bruja con tacón de aguja 18 marzo, 2016 - 17:22

[…] mosqueo, pero justo esta mañana me he encontrado en mi feed de blogs habituales con el artículo #RIPInstagram: la era del algoritmo, y como creo que no voy a ser capaz de escribir lo que pienso al respecto de este tema mejor de lo […]

Responder
Ximena de la Serna 20 marzo, 2016 - 18:19

Que ‘jartera’ ya con las redes sociales cambiando todo cuando les apetece. Pero está claro que siempre pasará. Cuando no es que deciden cerrar (hello MySpace) y llevarse con ellos todo tu contenido. De ahí que siempre diga que ninguna red social es nuestra y que no podemos quedarnos con ser ‘Instagrammers’ o ‘Facebookers’ (me acabo de inventar la palabra? jaja) o Youtubers porque mañana nos levantamos y… no hay nada! Ouch!
Gracias amiga por tu ‘twist’ ácido y agudo sobre el tema! :D

Responder
Almudena 21 marzo, 2016 - 10:32

Hola Jessica V.,
Es un poco demagógico tu post. Si las marcas no pagaran para que sus contenidos aparecieran con preferencia o hubiera contenido patrocinado, ¿cómo iban a ser las redes sociales un contenido GRATUITO para los usuarios? ¿Cómo te crees que se pagan la enorme cantidad de servidores que se usan para ellas? ¿Y a sus trabajadores? ¿Te crees que todo llega a Zuckerberg para que «no vaya descalcito»? Hay mucha gente detrás de tu ocio y esa gente tiene que vivir de algo, no solo las grandes fortunas.

¿O es que tú, si trabajas, haces tu trabajo gratis? Igual a tus clientes les encantaría, pero imagino que a ti no.
¿Que se saca más dinero del que se necesita? Seguro. Pero es que, ¿a que a ti te gusta tener beneficios también y así poder comprarte cosas y vivir como quieres? No solo lo justo para pagar facturas, si las pagas.

Reflexiona un poco antes de meterte con algo. Escribes muy bien como para caer tan bajo.

Espero haberte aclarado el tema un poco.
Saludos.

Responder
Jessica V. 21 marzo, 2016 - 14:09

Almudena,

Gracias por tomarte la molestia de comentar en mi blog, pero te estás equivocando y mucho al tratarme poco menos que de tonta o creer que necesito que me expliques cómo funcionan los negocios en general y las RRSS en particular: sé perfectamente que no todo llega a Zuckerberg y el trabajo que tiene detrás (por si no hubiese quedado lo suficientemente claro).

Entiendo que trabajas para algo de este estilo y te ha tocado la fibra sensible, pero no me trates como si no tuviera dos dedos de frente por expresar una opinión con la que no estás de acuerdo de la manera en que lo he hecho, aunque solo sea por respeto, ya que no te has tomado la molestia de leer nada más que este post o habrías entendido que además de ser un blog personal, todo está redactado de la misma manera.
Te diría que tú también deberías reflexionar, pero creo que habría bastado con que hubieses leído un poco más antes o con que supieses qué significa la palabra demagogia.

Un saludo.

Responder

Deja un comentario