Tengo síndrome de abstinencia. De MAGDALENAS.


Una de las ventajas que tiene Madrid sobre París es que en España TENGO HORNO. Me he pasado todo el mes haciendo magdalenas como una esclava. Con la última hornada, me he emocionado tanto con lo que han crecido y lo bonitas que estaban que les he tenido que hacer un reportaje fotográfico. Y es que al fin he encontrado los trucos definitivos para que las magdalenas tengan copete (o gorrito, barretina o como queráis llamarlo).

Receta de magdalenas de chocolate (12 magdalenas aprox.):
185gr. de azúcar blanco
185gr. de harina
Una cucharada sopera de extracto de vainilla
3 cucharadas soperas de cacao en polvo (Cola Cao, vaya)
Una cucharada sopera de levadura (Yo uso esta de Royal).
Un pellizco de sal
3 huevos medianos (ó 2 XL)
1/3 de una barra de mantequilla a temperatura ambiente (o 2 cucharadas soperas de aceite)
3 cucharadas soperas de leche
Media tableta de tu chocolate favorito rallada (con rallador, como el queso)
Pasos a seguir:
- Bate los huevos hasta que espumen.
- Mezcla todos los ingredientes líquidos por un lado y los secos por otro.
- Júntalos.
- Mezcla hasta conseguir una masa homogénea.
- Cuando tu padre te pregunte si estás haciendo magdalenas otra vez, dile que no, que pescado al horno, sarcásticamente. (Este paso es fundamental).
- Deja reposar la mezcla en la nevera por lo menos una hora.
- Calienta el horno a 240º y bájalo a 210º cuando metas los bollos. (Esta temperatura es orientativa, depende de cada horno).
- Mientras se calienta el horno rellena unos moldes de papel, previamente colocados en un molde rígido, con la masa. Si te sobra tiempo vuelve a meter los moldes llenos en la nevera.
- Una vez las futuras magdalenas estén dentro, no abras la puerta del horno JAMÁS.
- Hornea durante 18 minutos aproximadamente. (Para comprobar si están hechas, pincha una de las magdalenas con un pincho metálico, acuchíllalas, si sale limpio ya están).
- Cuando las magdalenas estén listas, sácalas y diles con cariño «Bienvenidas al mundo, pequeñas». (Esto, imprescindibilísimo, no sé si me explico).
El truco para que las magdalenas suban mucho es el cambio de temperatura de la nevera al horno. Los pasos del 6 al 11 son fundamentales. Hay que tener cuidado de que no se quemen o se sequen por tenerlas tanto tiempo ahí dentro pero con lo del pinchito lo veis rápido. Como consejo respecto a esto, yo os diría que comprobaseis cómo va la cosa a los 15-16 minutos.

Por favor, si estáis leyendo esto, hacedme caso y traedme un tupper lleno de magdalenas. Tened compasión.

23 Comentarios
Interesante. Probaremos el truco del frigorífico. La semana pasada también hicimos: http://instagram.com/p/jeT_jBBZ71/
Que lo pases muy bién haciendo vida de oración y misticismo en Amsterdam. Je, je …
Hola Jessica. Yo tengo un blog de recetas de cocina. El truco principal (según el repostero Xavier Barriga) es dejar reposar la masa al menos 4 horas en la nevera, y si lo dejas toda la noche no te imaginas que pedazo de copete te va a salir!! lo de la temperatura también es aconsejable pero según qué horno se utilice. En el mío no funciona y me las tuesta. Me salen muy altas poniendo el horno un buen rato antes a 200ºc y cuando meto las magdalenas lo bajo a 180ºC. Eso sí, te han quedado fantásticas!!
Me apunto el truco!
En mi caso el paso 5 es muy muy importante.
Un besico
Thinking About Clothes
Hola Jessica. Pues mira, sobre tu duda sobre como hacer que las pepitas de chocolate no se vayan al fondo de la magdalena te cuento un poco. Las pepitas de chocolate son secas y densas y la masa de las magdalenas y bizcochos son poco espesas por lo que al calentarse en el horno los trozos de chocoalte tienden a deslizarse a través de la masa e irse al fondo.
Para usar ingredientes húmedos (pasas, fruta escarchada,…) se les emborriza primero en harina para que la absorban y modifique su densidad y así no se van al fondo. Pero esto no funciona con el chocolate.
Las veces que yo he hecho recetas así para incluir pepitas de chocolate lo que hago es echar la masa en los moldes, poner por encima las pepitas de chocolate y con una cucharita ir tapando las pepitas con masa (removiendo un poquito). Se consigue bastante.
Sólo una vez conseguí que, sin tener que hacer esto, las pepitas se distribuyeran uniformemente por la masa y fue al hacer una receta de Xavier Barriga (magdalenas de naranja y chocolate) en la que la masa (con pepitas de chocolate incluidas) se queda reposando en la nevera toda la noche.
He consultado con una compañera que también es muy repostera y unos cuantos blogs y tampoco tienen solución exacta. Los trozos de chocolate por peso siempre van a tener a irse hacia el fondo en masas que no son espesas.
Besossss ^_^
¡Muchas gracias por contestar cielo! Está visto que no está en mi destino hacer magdalenas con pepitas de chocolate ¡jaja!
Que buena pinta! Hace poco intenté hacer unas y se me quedaron crudas, seguiré tu receta a ver que tal! :)
Besitos!
http://www.unlbdparados.com
In Canada we call them muffins, and I absolutely love them, they are so delicious!
Of course, it also depends on who is making them. :)
Have a great week ahead!
Xoxo, Victoria
http://fashionstylebeautyandmore.blogspot.ca/
He seguido tus instrucciones pero estoy acojonado. Quiero comprobar si están ya las magdalenas, pero al mismo tiempo dices que no puedo abrir la puerta del horno JAMÁS, así que aquí estoy, con las magdalenas ardiendo tras veinte horas en el interior del horno…
¡Pero entonces no puedes hacer el paso número 11 ni darles la bienvenida al mundo, Javi! ¡Y ESE es el paso fundamental!
Genial el post ¡y las fotos!! me ha encantado. Besotes!
jajaaj el paso 5 y el 11me encantaron!!! …eres estupenda mujer!!! ;)
Pues yo he seguido los pasos y la receta al pie de la letra y no me suben!! ;-( Están buenísimas pero chafadas.
Hola, gracias por tu comentario :) ¿Has probado con la mantequilla sin derretir en lugar de con el aceite? También puede ser que tu horno funcione a otras temperaturas diferentes de las mías (y no se calentase demasiado) o que la masa no estuviera lo suficientemente fría.
Mas arriba he escrito el texto.
Me encató tu receta y tu sentido del humor y del AMOR, seguiré los pasos uno por uno con dedicación y cariño. Muchas gracias!!
Hola, a que altura recomiendas poner la masa en los moldes? Hay que llegar hasta arriba del todo del papel, o dejarlo por la mitad? Otra pregunta: mezclas con batidora o a mano? Ah, y gracias por la receta y por hacerme reir con lo del punto 5!
¡Hola, Maite! Yo lleno los moldes 3/4 porque me gusta que se desborden ¡jajja! Pero a la mitad también salen bien. Y la mezcla a mano siempre, pero porque mi batidora es solo de las de hacer puré y no creo que vaya a salir bien con ella 😂
¡Gracias a ti por el comentario!
😘
Hola amiga eres muy divertida y he aprendido mucho contigo
¡Gracias, Eva! Me alegro mucho 😊
No me subieron
Llevo varios intentos y no me han subido más allá del papel. Lo probaré, gracias
Una preguntita: cuando se saca la masa del frigorífico,hay que volver a batirla antes de rellenar los moldes? Pues se quede muy densa
Hola, Mati, no, no hace falta batirla ni nada, que si la bates volverás a calentarla. Será más densa, pero así te costará un poco menos llenar los moldes sin mancharlo todo :)